Casas bancarias embargadas en venta en España 2025 a precios bajos

¿Sabías que en 2025 puedes adquirir casas embargadas en España a precios significativamente bajos si conoces el proceso adecuado? Aprende a identificar subastas oficiales, gestionar requisitos y evitar riesgos para sacarle el máximo provecho a esta oportunidad única.

Dónde encontrar casas embargadas en venta en España

Subastas públicas en el BOE y Agencia Tributaria

Uno de los principales canales para adquirir casas embargadas por bancos son las subastas públicas gestionadas electrónicamente a través del Portal de Subastas del Boletín Oficial del Estado (BOE) y la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

  • En estos portales se publican inmuebles embargados debido a impagos hipotecarios u otros procesos de ejecución por deudas fiscales.
  • Las subastas son públicas y presentan con antelación detalles como fechas, precios de salida y condiciones.
  • Los precios de inicio pueden situarse por debajo del valor de mercado para agilizar la recuperación de la deuda.
  • Por ejemplo, en marzo de 2025 un piso embargado de 80 m² en Valencia, valorado en 85.000 €, se ofertó en subasta por 59.500 € y se adjudicó finalmente en 62.000 €. Estos datos ejemplifican cómo pueden encontrarse precios inferiores al mercado, sin que ello garantice resultados similares en todos los casos.

Subastas de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS)

La Seguridad Social realiza subastas de viviendas embargadas para recuperar deudas sociales. Actualmente, la TGSS cuenta con más de 400 inmuebles en proceso de subasta, con precios iniciales desde aproximadamente 10.000 euros.

  • Estas subastas incluyen viviendas ubicadas en diversas zonas, con un volumen importante en Cataluña, incluyendo Barcelona.
  • El proceso requiere registro en la plataforma, adelantar una fianza (habitualmente el 25% del precio de salida) y cumplir con los plazos para completar la compra tras la adjudicación (generalmente cinco días hábiles).
  • Esta modalidad puede constituir una opción para quienes buscan propiedades a precios reducidos, aunque cada compra implica evaluaciones y condiciones específicas.

Venta directa a través de inmobiliarias bancarias

Los bancos gestionan activos inmobiliarios recuperados mediante filiales o agencias inmobiliarias propias, que comercializan casas embargadas con precios que pueden ser inferiores al mercado.

Algunas de las principales inmobiliarias bancarias activas en España son:

  • Servihabitat (CaixaBank, Kutxabank, Cajasur)
  • InmoCaixa (CaixaBank)
  • Solvia (Banco Sabadell, Banco Santander)
  • Haya Inmobiliaria (CaixaBank, BBVA, Cajamar)
  • Altamira (Banco Santander)
  • Otras agencias vinculadas a entidades financieras

Estas plataformas ofrecen opciones con:

  • Inmuebles con precios competitivos en relación a su estado.
  • Opciones de financiación, incluyendo hipotecas con distintos niveles de financiación.
  • Gestión directa con la entidad financiera, sin intermediarios externos.

Requisitos y pasos para participar en subastas o compra directa

Para subastas (BOE / AEAT y TGSS)

  • Registrarse en el portal oficial correspondiente (Portal de Subastas AEAT o TGSS).
  • Adelantar una fianza. En el caso del BOE suele ser el 5% del precio de salida; en la TGSS, el 25%.
  • Presentar ofertas dentro de los plazos establecidos, generalmente por vía electrónica.
  • Completar el pago del inmueble adjudicado en un máximo de cinco días hábiles.
  • Firmar la escritura pública de compraventa en notaría.

Para compra en inmobiliarias bancarias

  • Consultar las viviendas disponibles en los sitios web oficiales de las inmobiliarias bancarias.
  • Solicitar visita para comprobar el estado exterior e interior de la vivienda, cuando esté permitido.
  • Conocer las condiciones de financiación disponibles y negociar en la medida de lo posible.
  • Formalizar la reserva (habitualmente un porcentaje del precio, por ejemplo, 10%).
  • Finalizar la compraventa a través de notaría, eligiendo la hipoteca si se requiere.

Costes adicionales a considerar

Al comprar casas embargadas, además del precio final del inmueble, el comprador debe tener en cuenta otros gastos, tales como:

  • Impuestos: Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (generalmente entre 6% y 10%, dependiendo de la comunidad autónoma), o IVA en caso de obra nueva.
  • Gastos notariales y registrales.
  • Posibles deudas o cargas que afecten a la propiedad, las cuales suelen estar informadas.
  • Coste de reparaciones y reformas, dado que algunas viviendas embargadas pueden requerir mantenimiento o mejora.
  • Honorarios de agentes inmobiliarios si se opta por utilizar servicios externos.

Estos gastos pueden representar entre un 10% y un 15% adicional sobre el precio de compra y deben incluirse en el presupuesto total para una evaluación adecuada.

Riesgos y recomendaciones para compradores

Adquirir casas embargadas a precios reducidos puede presentar ciertas dificultades y riesgos, tales como:

  • La mayoría de las subastas no permiten inspección previa del interior del inmueble, implicando una compra sin conocer completamente el estado.
  • Posible mal estado de la propiedad o presencia de ocupantes que podrían complicar el proceso posterior.
  • La competencia en las pujas puede aumentar los precios finales, lo que implica que no siempre se consiga la oferta más baja.
  • Trámites legales complejos que requieren asesoramiento jurídico para comprender cargas y obligaciones asociadas.

Por ello, se recomienda:

  • Consultar con expertos jurídicos y financieros antes de participar en subastas o firmar contratos.
  • Revisar la información registral disponible y realizar una inspección visual externa del inmueble.
  • Contar con financiación previamente aprobada para actuar con garantía en las pujas.
  • Comparar opciones entre subastas y venta directa en inmobiliarias bancarias.
  • Calcular todos los costes asociados para evaluar la rentabilidad real de la compra.

Reflexión final

En 2025, el mercado de casas embargadas en España ofrece alternativas para quienes desean explorar opciones a precios más bajos que el mercado tradicional, a través de subastas públicas o inmobiliarias bancarias. Para aprovechar estas oportunidades es imprescindible informarse adecuadamente, contar con asesoramiento profesional y planificar cuidadosamente cada paso para minimizar riesgos y tomar decisiones basadas en datos verificables.

Fuentes

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido, incluyendo texto, gráficos, imágenes e información, contenido en o disponible a través de este sitio web es solo para fines informativos generales. La información y los materiales contenidos en estas páginas, así como los términos, condiciones y descripciones que aparecen, están sujetos a cambios sin previo aviso.